Más de 20 canciones de reggaeton para no parar de bailar en la boda
El más polémico de los géneros musicales. Algunos lo descartarán sin dudarlo dos veces; otros se cuestionarán qué temas son más adecuados para su playlist de boda. Si les gusta este estilo, descubran cómo integrar el reggaeton sin incomodar a nadie.
El reggaeton es uno de los géneros musicales más polémicos por muchas de sus letras abiertamente machistas. Sin embargo, hay canciones con muy buen ritmo y letras respetuosas con las que sus invitados olvidarán lo ajustado de sus corbatas y vestidos de fiesta y querrán bailar a sus anchas. Aunque sus invitaciones de boda griten romanticismo en cada uno de sus textos y tú lleves un tierno vestido de novia, después de los momentos solemnes, la pista puede alocarse un poco sin caer en lo soez. Basta con que presten especial atención a los temas que incluirán en la boda y a qué mensajes lanzarán. Asegúrense de que su proveedor de música para boda entendió qué tipo de música desean en su boda y cuál prefieren excluir.
Índice de contenidos
- ¿Dónde se originó el baile del reggaeton?
- Cómo es el reggaeton
- Voces del reggaeton
- ¿Cuáles son los mejores clásicos del reggaeton?
- ¿Qué canciones de reggaeton están de moda?
- Los mejores cantantes de reggaeton
Canciones de reggaeton para boda
Si quieres reproducir la mejor playlist de reggaeton antiguo y moderno que hemos seleccionado para ti, haz clic en el botón de play. ¿Cuáles añadirás a tu boda?
¿Dónde se originó el baile del reggaeton?
El principal precursor del reggaeton es el reggae en español, que hunde sus raíces en los años 70 del siglo pasado y solía ser interpretado por las comunidades de jamaiquinos en Panamá. Aunque en las siguientes décadas se fusionó con varios géneros, incluida la música electrónica, fue a principios de los 90 que pasó de lo anecdótico a lo comercial.
Este hito lo marcó la irrupción en escena de las bases repetitivas, los ritmos pegajosos y las letras sexistas de varias de las canciones de El General, apodo con el que se conoce al vocalista panameño Edgardo Franco.
Cómo es el reggaeton
Como el origen de este estilo es esencialmente mestizo, adopta elementos de los ritmos de los países en donde se produce y se escucha, de ahí que integre sonidos como el rap, la champeta colombiana y el dancehall jamaiquino. Asimismo, incorpora ritmos de la bachata, el merengue, el pop y la música electrónica, reconocibles en muchas canciones actuales.
Esta música latina también se caracteriza por sus percusiones y ritmo bailable, por lo que no tardó en pasar de ser un género underground a uno comercial. En nuestra playlist te sugerimos iniciar con estos temas:
- 1. La bicicleta, de Carlos Vives y Shakira
- 2. Me voy enamorando, de Chino & Nacho, Farruko y Arbise González
- 3. Nota de amor, de Wisin, Carlos Vives y Daddy Yankee
- 4. Perdido en tus ojos, de Don Omar y Natti Natasha
- 5. Andas en mi cabeza, de Chino & Nacho
Voces del reggaeton
El reggaeton “viejito” siempre estará en nuestros corazones, sobre todo en el de las almas más fiesteras. Esos clásicos que se bailaban en todos lados y cuyas letras no estaban tan subidas de tono, se quedaron para la playlist eterna en toda boda; sin embargo, actualmente hay voces frescas que han logrado posicionarse más que bien, entre ellos Bad Bunny, Karol G, Rauw Alejandro, Sech, Natti Natasha, Becky G, Bomba Estéreo y Sebastián Yatra, entre muchos otros. Algunos se dedican exclusivamente al género, pero otros lo mezclan para obtener resultados exitosos, comerciales y pegajosos. Lo cierto es que muchos cantantes hoy en día experimentan al menos una vez con el reggaeton.
- 6. Te quiero, de Nigga
- 7. Estoy enamorado, de Wisin Yandel
- 8. Robarte un beso, de Carlos Vives y Sebastián Yatra
- 9. To my love (Tainy remix), de Bomba Estéreo
- 10. Llamado de emergencia, de Daddy Yankee
- 11. Calypso, de Luis Fonsi y Steffon Don
- 12. Duele el corazón, de Enrique Iglesias
- 13. Pierdo la cabeza, de Zion & Lennox, Farruko y Yandel
- 14. Despacito, de Luis Fonsi y Daddy Yankee
- 15. Sube, sube, de Thalía y Fonseca
¿Cuáles son los mejores clásicos del reggaeton?
Casi 30 años después del surgimiento de este movimiento, muchos vocalistas han salido a la luz. Los exponentes internacionales más famosos han sido los puertorriqueños Daddy Yankee, Don Omar y Wisin & Yandel.
En estas tres agrupaciones están muy presentes los beats electrónicos, pero también hay músicos provenientes de otros géneros que han incursionado en el reggaeton con un sello más personal. Es el caso de Bomba Estéreo, que mezclan ritmos latinos como la champeta con funk y electrónica; de Shakira y Carlos Vives, que traen más influencias del pop, y de Calle 13, cuya música se enfoca más en temáticas sociales y urbanas.
- 16. Bailando, de Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona
- 17. Reggaeton lento (Bailemos), de CNCO
- 18. Atrévete-te-te, de Calle 13
- 19. Mi gente, J. Balvin y Willy William
- 20. Báilame, de Nacho
- 21. Chantaje, de Shakira y Maluma
- 22. La gozadera, de Gente de Zona y Marc Anthony
- 23. Vamos sobradas, de Tremenda Jauría y La Terrorista del Sabor
- 24. Yo quiero bailar, de Ivy Queen
- 25. Libre, atrevida y loca, de Rebeca Lane, Miss Bolivia y Ali Gua Gua
¿Qué canciones de reggaeton están de moda?
Cada mes los representantes de este género sorprenden al mundo con nuevos temas, algunos pasan más desapercibidos que otros, pero de que logran ponernos a bailar: definitivo.
Entre las canciones más populares según Spotify se encuentran QLONA de Karol G y Peso Pluma, Me porto bonito de Bad Bunny, Beso de ROSALÍA y Rauw Alejandro, y Ex-Special de JHAYCO y Peso Pluma. ¿Cuál otra no sale de tu playlist diaria?
Los mejores cantantes de reggaeton
En este punto ya tendrás una idea de quienes encabezan las listas de los más escuchados en el género y por ende los que se consideran como los “mejores cantantes de reggaetón”. La gran lista la componen tanto clásicos como modernos empezando por Bad Bunny, Daddy Yankee, J Balvin, Karol G, Rauw Alejandro, Don Omar, Maluma, Myke Towers, Nicky Jam, Ozuna, Anuel AA y muchos más. Lo interesante será ver que cada vez hay más mujeres representando el reggaeton y jugando con la propuesta tradicional de sus letras.
El ambiente de una boda merece ser 100% romántico, pero en la fiesta, hasta los vestidos de noche elegantes y las corbatas de los invitados más serios bailarán los ritmos más sensuales. Además, con el ánimo y el calor de los tragos, hasta el más rockero bailará alguna de las canciones que se listan a continuación. No teman incluirlas dosificadas entre los demás géneros para ponerle más ambiente a la pista de baile.
¿Incluirán alguna de estas canciones o ya decidieron que excluirán estos ritmos? Aprovechen esta chispa de ambiente que tienen las canciones reggaetoneras y pongan el ejemplo bailando como enamorados que son. Si el peinado de novia se te deshace de tanto alboroto, ¡disfrútalo! Igualmente, saldrás bella en las fotos. Compartan sus sugerencias y vetos con el DJ y, si saben que entre sus invitados habrá seguidores de estos ritmos, incluyan entre sus recuerdos de boda originales una copia del playlist. ¿Crees que les agrade la idea a tus invitados?
También les puede interesar: