Pajecitos y damitas: descubre todo sobre los pajes de boda
Formar parte del cortejo es una de las maneras más comunes de involucrar a los niños y niñas en la boda, y no es cualquier cosa. Descubran que el papel de paje implica compromiso, responsabilidad y un par de ensayos para los invitados más pequeños.

Después de hacer ajustes en detalles como la mesa de dulces para boda y el banquete con la finalidad de que los pequeños disfruten su celebración nupcial tanto como los adultos, es momento de asignarles algunas tareas a los pajecitos y las damitas para llevar a cabo el día de la boda. ¿Cuáles? Puede ser desde portar los letreros donde se anuncia la llegada de los novios hasta encargarse de repartir los recuerdos para boda. ¿Les gusta la idea? Aquí no solo encontrarán otras opciones para mantener ocupados a los niños y de paso gozar de su carisma, sino también detalles sobre la principal participación de las infancias en una boda: los pajes.
Índice de contenido
- ¿Quiénes son los pajecitos?
- ¿Cuántos pajes se tienen en una boda?
- ¿Cómo elegir a los pajes de boda?
- Rol y funciones de los pajecitos y pajecitas
- ¿Cómo vestir a los pajecitos y las damitas de honor?
- ¿Quién paga la ropa de los pajecitos de boda?
- Protocolo para los pajes
- 9 ideas para que los niños participen en la boda
¿Quiénes son los pajecitos?
Los niños y niñas del cortejo son más conocidos como pajes; su papel es bastante especial durante la ceremonia, pues acompañan a los novios en momentos clave como la entrada a la iglesia o durante la entrega de los anillos, las arras y/o el lazo. Suelen tener entre 3 y 10 años de edad, y son los hijos de la misma pareja protagonista o de sus familiares más cercanos. Además de su cercanía, la confianza y el toque encantador que pueden darle a la boda, también simbolizan la pureza y la continuidad de la familia.
¿Cuántos pajes se tienen en una boda?
El número de pajes definitivamente variará según el estilo de la boda y qué tan tradicional sea. El protocolo suele incluir un niño y una niña que caminan antes que la novia lanzando pétalos o, lo más moderno, sosteniendo un letrero que anuncie su llegada.
¿Cómo elegir a los pajes de boda?
Quizás ya los tengan muy bien visualizados por su relación familiar o amistosa con sus padres; sin embargo, también deben considerar aspectos como la edad, la disponibilidad de sus papás y la comodidad de todos los involucrados. Por ejemplo, los niños muy pequeños pueden verse muy tiernos, pero quizá no siempre puedan atender las indicaciones al pie de la letra porque precisamente, aún son muy pequeños (sin mencionar que se cansan más rápido y también tendrán que estar presentes en las fotos). En cambio, los que son un poco más grandes, tendrán más claro lo que deben hacer y la importancia de su participación.
Rol y funciones de los pajecitos y pajecitas
Además de verse bonitos y bonitas con sus trajes y vestidos elegantes, su rol es simbólico y ceremonial, por lo que sus actividades son parte fundamental en el desarrollo de la boda, entre ellas están:
- Anunciar la llegada de la novia
- Aventar flores o pétalos por el pasillo de la iglesia (de ahí el apodo “la niña (o niño) de las flores”)
- Llevar los anillos, el lazo o las arras (como apoyo o sustituto de los padrinos)
- Acompañar a la novia en su entrada y/o salida sosteniendo la cola del vestido
¿Cómo vestir a los pajecitos y las damitas de honor?
De entrada, sus trajes y vestidos deben ir acorde al estilo y la paleta de colores de la boda, sin restarles comodidad y claro… el toque infantil. Según la tradición, las pajes llevan vestiditos blancos o en tonos pastel, algunas niñas llevan también coronas de flores naturales o algunas similares a las del ramo de la novia. En el caso de los niños, es común verlos de pantalón de vestir y saco, pero debe tomarse en cuenta hasta el clima y —muy importante— su comodidad, pues un pequeño incómodo con su vestimenta difícilmente colaborará con orden y postura en un evento como este.
¿Quién paga la ropa de los pajecitos de boda?
Si bien, depende de cada familia, lo más usual es que los padres de los pajecitos cubran los gastos de toda su vestimenta. Por eso es importante considerar la posibilidad y disponibilidad de sus papás a la hora de elegir a las niñas y niños que tendrán este especial rol en su boda. Ya que, si ustedes quieren algo muy específico que incluya gastos extraordinarios, sería un buen gesto que ustedes se hagan cargo del gasto total o parcial. Eso sí, la clave del éxito es que sea cual sea la situación, se establezca con claridad desde el inicio para evitar malos entendidos.
Protocolo para los pajes
El protocolo para los pajes es sencillo, pues se trata de acompañar a la novia o a los novios en el cortejo nupcial y de su rol dependerá su posición; sin embargo, es necesario aclarar a los padres o al familiar más cercano si son sus hijos, que deberán estar al pendiente de ellos para que tomen su asiento asignado durante la ceremonia. Y aunque parezca muy sencillo, lo más recomendable es tener un par de ensayos con ellos para que se familiaricen con la actividad y los nervios no los traicionen el día de la boda… pero eso sí, mantengan su mente abierta a la posibilidad de algún pequeño error, pues al final del día son niños.
9 ideas para que los niños participen en la boda
1. Formar parte del cortejo
Definitivamente, un cortejo con peques luce muy dulce y divertido. Por lo general, los novios suelen escoger niños entre los cuatro y nueve años, aunque no es una regla. Cada pareja puede decidir de qué edades y cuántos podrán acompañarlos, al igual que si serán solo niños o solo niñas, o prefieren ambos.
Si es un solo paje, puede acompañar al padrino de anillos. En caso de que sea niño y niña, uno puede llevar las arras y el otro los anillos. Si fueran más de dos, una buena idea es repartirles canastas con pétalos de rosa. Entre otras actividades, algunas parejas eligen que los pequeños ayuden a cargar la cauda del vestido de novia, ya sea al inicio o terminando la ceremonia.
2. Acompañar a los novios al altar
Si ya son padres, nada más mágico que vivir ese momento de amor junto a sus hijos. Ese día será tan especial para ustedes como para ellos, aunque estén muy pequeños percibirán los pensamientos de amor cortos que se intercambian y los contagiarán de este sentimiento.
Ellos pueden ser quienes los entreguen en el altar, que encabecen la comitiva de pajes y damas o que salgan de la mano junto con ustedes. Los pequeños se sentirán integrados en esta ceremonia que en vez de dos será de la familia completa, ¿cierto?
3. Ceremonia simbólica
Después de elegir la ceremonia simbólica que van a realizar, pregunten al oficiante en qué momento o actividades pueden participar sus hijos o pequeños familiares. Por ejemplo, en encender las velas todos juntos o sostener la hoja de votos. Será muy significativo para ellos ser parte de este ritual que reforzará el amor que hay entre ustedes.
4. Entregar los anillos
La inocencia y el gran amor que transmiten los niños los convierten en los mejores candidatos para entregar los anillos de boda en la ceremonia. Es recomendable que realicen un ensayo en los días previos para evitar que tengan un episodio de pánico escénico. Esto se recomienda no solo con quien entregue los anillos, sino con el resto de los niños que participarán.
5. Repartir los recuerdos
Es tradición de muchas familias que los pequeños entreguen los recuerdos de iglesia para boda al finalizar la ceremonia. Por supuesto, deben ser objetos que no generen ningún tipo de riesgo para ellos, por lo que será necesario decantarse por obsequios que no sean de vidrio o de algún material frágil que se pueda romper fácilmente o lastimar a los niños.
6. Lanzar los globos o burbujas a la salida de la ceremonia
¿A qué niño no le gustaría lanzar burbujas o globos al aire? ¡Exacto, a todos! Dejen que sean ellos los responsables de festejar la consumación de su matrimonio.
Si quieren algo diferente, pueden ser quienes encabecen el lanzamiento de palomas al concluir la ceremonia. Las risas y la diversión no se harán esperar y eso le dará un toque mágico al momento. ¿El resultado? Felicidad y fotos llenas de alegría.
7. Anunciar la llegada de los novios
Los simpáticos letreros que anuncian la llegada de los novios se verán aún más encantadores si los portan los niños invitados. No teman asignarle a los más pequeños esta tarea, seguro la tomarán con mucho gusto y harán su mejor papel para que ustedes hagan una entrada triunfal a la recepción.
8. Baile sorpresa
Les sorprenderá lo participativos que son y la emoción que sentirán por ser sus cómplices en esta coreografía. Así que antes de partir el pastel de boda sorprendan a sus invitados con un baile acompañado de los más pequeños.
¡Será el momento de la noche! Elijan ritmos movidos y una secuencia de pasos sencillos, así será mucho más fácil que ellos se la aprendan.
9. Sesiones de fotos
Cuando los pequeños forman parte importante de sus vidas y de sus familias, definitivamente deben estar en su sesión de fotos. Los niños posan de manera natural así que el resultado será una sesión con graciosas y angelicales imágenes.
Después de leer esto, seguro que ya pensaron qué niños estarán en cada actividad, ¿cierto? Los adolescentes, aunque ya ponen atención al outfit que van a usar ese día, también pueden hacer algunas tareas que requieran mayor orden. ¿Estás listos para incluir boleto para los más pequeños en sus invitaciones de boda y en diferentes actividades de su gran día? ¡Seguro que sí!
También les puede interesar: